Abogado, CEO & Founder

Abogado de nacionalidad norteamericana/colombiana, consultor y litigante en el área de derecho penal, con amplia experiencia y reconocida habilidad en procesos tanto del sistema escrito, como del sistema oral acusatorio, y en la elaboración de importantes conceptos sobre implicaciones penales de comportamientos de personas naturales y jurídicas de derecho público y privado.
Docente nacional e internacional en pregrado y en postgrado de varias universidades y miembro fundador de la asociación nacional de profesores de derecho penal. Gestor de varias visitas académicas al sistema judicial puertorriqueño y capacitador de la reforma al sistema procesal mexicano. Jefe de Gabinete de la firma Jaime Granados Peña & Asociados Ltda.
Autor y coautor de numerosas publicaciones relacionadas con su línea de trabajo principalmente en el área procesal penal.
David Espinosa en medios de comunicación
La Academia Recomienda – David Espinosa Acuña, CEO de la firma David Espinosa Acuña & Asociados
Aspectos tecnológicos para una reforma a la justicia por David Espinosa
Falso arriendo de carros, nueva modalidad de robo de vehículos
‘Es impertinente escuchar al senador Uribe como testigo’: Fiscalía
Interceptar por error es una falta gravísima le dice Álvaro Uribe a Corte Suprema
Declaran nula imputación contra siete implicados en referendo reeleccionista
¿Qué le espera al expresidente Uribe luego de que la Corte afirmara que manipuló testigos?
Fiscalía no aceptará interrogar a Zuluaga vía teleconferencia
“No tuve conocimiento del pago de Odebrecht”: director de la DIAN
Juez analiza nulidad en el proceso contra promotores del referendo de Uribe
Habla hombre señalado de ser un capo oculto en la élite inmobiliaria
En secreto/ La demanda contra el Procurador
¿Por qué la Corte negó la nulidad del proceso contra Uribe?
Fondo Premium no es de la comisionista Interbolsa ni del Grupo
David Zuluaga será interrogado en Estados Unidos por caso Odebrecht
Anulan proceso contra 7 implicados en referendo reeleccionista
Reforma a la administración de justicia y cambios en el nuevo gobierno
Atropellada audiencia en caso Santiago Uribe y paramilitarismo en Antioquia
Laura Acuña renunciará a contrato con Zero Xtreme
Testigos hacen cambiar la estrategia de defensa de Uribe
Derecho a la intimidad e interceptación de comunicaciones, Charlas Penales, Club El Nogal,Bogotá, noviembre de 2019.
- La responsabilidad penal en el manejo de actividades peligrosas, conferencia en el “Seminario de prevención de riesgos penales para la industria de los parques y el entretenimiento” ACOLAP, Uicervantina, Bogotá, marzo de 2015.
- El régimen probatorio en materia penal, módulo dentro de la especialización de Derecho Penal, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario, Bogotá, julio de 20014.
- El interrogatorio directo y el contrainterrogatorio, 1er Seminario-Taller Internacional, Actualización y capacitación en técnicas del sistema procesal penal acusatorio panameño, Ciudad de Panamá, junio de 2014.
- El uso del polígrafo en Colombia, desde la óptica del proceso penal, IV Seminario anual de poligrafistas, Asociación colombiana de profesionales en poligrafía -ACPP-, julio de 2013.
- La prueba del polígrafo en el nuevo sistema penal acusatorio, Latinamerican Polygraph Institute, mayo de 2012.
- Experiencias exitosas en la implementación del nuevo modelo y del combate a la delincuencia organizada en otros países, en el foro “El nuevo modelo de seguridad y justicia: retos y perspectivas”, Universidad Nacional Autónoma de México, Asociación Nacional de Doctores en Derecho, Colegio de Profesionistas AC., Facultad de Derecho de la U.N.A.M., Cd. Universitaria, México, D.F., noviembre de 2009.
- Papel de la academia, Universidades y Facultades de Derecho en el Proceso, en el foro “El nuevo modelo de seguridad y justicia: retos y perspectivas”, Universidad Nacional Autónoma de México, Asociación Nacional de Doctores en Derecho, Colegio de Profesionistas AC., Facultad de Derecho de la U.N.A.M., Cd. Universitaria, México, D.F., noviembre de 2009.
- La procuración de justicia en el nuevo proceso penal, Ley Federal de Extinción de Dominio, en el foro “El nuevo modelo de seguridad y justicia: retos y perspectivas”, Universidad Nacional Autónoma de México, Asociación Nacional de Doctores en Derecho, Colegio de Profesionistas AC., Facultad de Derecho de la U.N.A.M., Cd. Universitaria, México, D.F., noviembre de 2009.
- La defensa en el sistema penal acusatorio, en el foro “La reforma constitucional al sistema de justicia penal y de seguridad pública”, Asociación Nacional de Doctores en Derecho, Colegio de Profesionistas AC., Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México y Tribunal Superior del Distrito Federal, México, D.F., septiembre – diciembre de 2008.
- Seminario sobre el nuevo sistema penal acusatorio, Centro de Capacitación Nueva Clase Dirigente, Bogotá, febrero de 2007.
- Seminario sobre el nuevo sistema penal acusatorio, auditorio Eduardo Carranza de la Cámara de Comercio de Villavicencio, Centro de Capacitación Integral, Villavicencio, noviembre de 2006.
- La prueba de referencia, módulo dentro de la capacitación de defensores de menores, Defensoría del Pueblo, Bogotá, noviembre de 2006.
- Técnicas de juicio oral, intensificación de derecho penal de los alumnos de consultorio jurídico, Universidad de Los Andes, Bogotá, noviembre de 2006.
- Sistemas procesales y estructurales del proceso penal colombiano, módulo dentro de la especialización de Derecho Penal, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario, Bogotá, agosto – septiembre de 2006.
- La prueba en sede de juicio oral, módulo dentro de la especialización de criminalística de la Escuela Nacional de Policía “General Santander”, Bogotá, mayo de 2006.
- La prueba de referencia, en el foro “La reforma procesal penal a juicio: discusión sobre su implementación”, Universidad de Los Andes, Bogotá, mayo de 2006.
- Preacuerdos y negociaciones, Congreso Nacional Sobre el Nuevo Sistema Penal Acusatorio, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Libre Seccional Cali, noviembre de 2005.
- Fundamentos constitucionales del derecho procesal penal, modulo dentro de la especialización de Derecho Penal, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario, Bogotá, octubre de 2005.
- La prueba de referencia, Diplomado en derecho probatorio, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Postgrados de Derecho, Universidad de Caldas, Manizales, septiembre de 2005.
- Estructura del nuevo proceso penal acusatorio, Diplomado Oralidad y Sistema Acusatorio, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, septiembre de 2005.
- Fundamentos constitucionales del derecho procesal penal, modulo dentro de la especialización de Derecho Penal, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario, Bogotá, julio de 2005.
- Preacuerdos y negociaciones, Diplomado Oralidad y Sistema Acusatorio, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Santo Tomás, Tunja, julio de 2005.
- Seminario de actualización en el nuevo sistema penal acusatorio, Banco de la República, Riohacha, mayo de 2005.
- Bosquejo de roles de las partes intervinientes en el nuevo código de procedimiento penal, Curso de actualización para funcionarios públicos de Cundinamarca, Club Campestre La Estancia, Bogotá, marzo de 2005.
- Estructura del nuevo proceso penal en desarrollo del Acto Legislativo 003 del 2002, Diplomado Sistema Acusatorio, Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá, noviembre de 2004.
- Las reformas procesales penales en América Latina, Diplomado Oralidad y Sistema Acusatorio, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, noviembre de 2004.
Publicaciones
- Manuel de derecho procesal Penal, en publicación.
- La reforma a la administración de justicia y los cambios en el nuevo gobierno
- Las técnicas del Juicio Oral, Ediciones jurídicas Andrés Morales, Bogotá, 2014, autor.
- La olvidada presunción de inocencia, artículo publicado en el portal www.comofue.com, 6 de mayo de 2012, autor.
- Las técnicas del Juicio Oral, Editorial Carrera Séptima, Bogotá, 2011, autor.
- Acuerdos y negociaciones en el sistema adversarial, artículo publicado en la revista Corjuris, Corporación Corjuris, autor.
- Repaso histórico y analítico del Código de Procedimiento Penal, artículo publicado en el Nuevo Código de Procedimiento Penal, Eruditos Prácticos Legis, enero 2005 – enero 2011, Legis, 2005, coautor.
- El sistema acusatorio en Colombia, una visión en cuanto su régimen de implementación, artículo para la Fundación Buen Gobierno, publicado en el diario El Siglo, diciembre de 2004, coautor.
- Consideraciones frente a los acuerdos de culpabilidad respecto del principio de oportunidad, artículo para la Defensoría del Pueblo, noviembre de 2004, coautor.
- El proceso penal, reseña sobre el libro El proceso penal, fundamentos constitucionales del nuevo sistema acusatorio de Jaime Bernal Cuéllar y Eduardo Montealegre Lynett, reseña publicada en la Revista Internacional Derecho Penal Contemporáneo Numero 10, Legis, enero a marzo de 2005, coautor.
- El Derecho a la información, análisis a su línea jurisprudencial, Trabajo de Grado, Facultad de Derecho, Universidad de La Sabana, junio de 2004, autor.
- Del estudio del derecho, ensayo publicado en DISSÊRTUM, revista de los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana, 5ª edición, página 4, 2001, autor.
- Proceso de Paz, es hora de reflexionar, ensayo publicado en DISSÊRTUM, revista de los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana. 4ª edición, página 22, 2000 y en LA PRENSA, Fundación de Puerto de la Cruz, Islas Canarias, sábado 10 de noviembre de 2001, autor.
La reforma a la justicia de los abogados penalistas
https://www.crunchbase.com/person/david-espinosa-acu%C3%B1a#section-overview
Trayectoria Académica y profesional
Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana
Visiting scholar de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico
Docente nacional e internacional en pregrado y en postgrado de varias universidades
Miembro fundador de la Asociación Nacional de Profesores de Derecho Penal.
Gestor de varias visitas académicas al sistema judicial puertorriqueño y capacitador de la reforma al sistema procesal mexicano.
Experiencia Profesional
- Senior Partner & CEO de la firma DAVID ESPINOSA ACUÑA & ASOCIADOS S.A.S., septiembre de 2019 – actualmente.
- Miembro de Junta Directiva de Seguridad Óncor Ltda., julio de 2019 – actualmente.
- Jefe de Gabinete y Abogado Senior, Jaime Granados Peña y Asociados – Abogados Consultores, desde 2004 II – agosto de 2019.
- Profesor de la especialización de Derecho Penal, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario, Bogotá, desde 2005 I – 2006 II y 2014 II.
- Profesor Titular, Cátedra de Pruebas, Facultad de Derecho, Universidad de La Sabana, 2013 II.
- Profesor Asistente, Cátedra de Procesal Penal, Facultad de Derecho, Universidad Javeriana, desde 2011 II – 2013 II.
- Profesor Titular, Cátedra de Argumentación en el Proceso Penal, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes, desde 2005 II – hasta 2006 II.
- Director Académico, Corporación Formare, desde 2004 I – hasta 2006 II.
- Profesor Instructor, Cátedra de Derecho Procesal Penal, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes, 2004 II, 2005 I.
- Ejecutivo de cuenta, Unidad de Riesgos Financieros, área Global Bancaria, UEN Propiedad. Willis Colombia, Corredores de Seguros, 2004 I.
Preguntas frecuentes
Abogado, consultor y litigante en el área de derecho penal, con amplia experiencia en procesos tanto del sistema escrito como del sistema oral acusatorio.
Docente nacional e internacional en pregrado y en postgrado de varias universidades y miembro fundador de la asociación nacional de profesores de derecho penal
La página web oficial de David Espinosa es https://davidespinosayasociados.com/